Instrucciones: Tomando una letra solamente, de cada fila, y comenzando desde la fila superior, debes formar 6 palabras de 6 letras (una de cada fila) sin usarlas más de una vez.
Hay una sola solución, si llegas a 5 palabras y las letras que quedan no forman una palabra del idioma español es porque alguna de las palabras creadas no es la correcta. Vuelve a probar.
jueves, 25 de agosto de 2016
Descifrar la clave: simbolo=letra
Descubre
la frase y el nombre de su autor. A igual signo o número, igual
letra.
27 V?D7 E# UN OV?22O QUE 72GU?EN EN$787ÑÓ.
H7@
UN #ENT?DO EN E227, #EGÚN E#TÉ
DE#EN88O227D7 @ EXTEND?D7, O B?EN
EN88O227D7. PE8O T72 CO$O E#T7 E# UN
P8OB2E$7 #?N OV?22O P8OP?O, UN EN8ED78#E
#?N DONDE.
FE8N7NDO PE##O7
Taller Encuentro de Historias 2016
Ordena las frutas
Ordena
alfabeticamente
BANANA
MANZANA CEREZA PELON NARANJA
MELON
SANDIA KIWI LIMA ANANA FRAMBUESA
MANDARINA
FRUTILLAS DURAZNO CIRUELA HIGO
GRANADA
TOMATE LIMON DAMASCO UVAS ARANDANO
DATILES
PITANGA POMELO ZARZAMORA MANGO COCO
CAQUIS
NISPERO PISTACHO NUEZ MORA MARACUYA
Ahora, toma una hoja en blanco, lápiz o lapicera y escribe todas las frutas dadas en orden alfabético.
miércoles, 15 de junio de 2016
Sopa de letras 14 palabras
Sopa de letras de grupos musicales y comidas.
Instrucciones: encuentra 7 palabras relacionadas al nombre de grupos musicales y 7 palabras referidas a comidas. Pueden hallarse horizontal, vertical, diagonal, al derecho o al revés. /Las palabras pueden cruzarse en una letra pero no usar las letras de una palabra para formar otra en el mismo sentido.
-
BEATLESOCOCAUIHGKARIBEKCIATMEEILUGLATEQICANAROQNRSMKRFYLRHJEEFIPOLENTAKLSALIANTYUTOOETAHQNDKYRTNOANSUEALUWTEDLEXAEGDDSOSLESWJDIFAASEASAFLXOBFSIECXSSODNUCARI
viernes, 3 de junio de 2016
Atención: suma pares de números
Descubre
y subraya pares de números consecutivos que
sumen 9 o 12
(las cifras sólo se pueden usar una vez, este ejercicio debe ser realizado en el sentido de la lectura en español) Te dejamos subrayado unos ejemplos
6
3 2 1 7 4 5 7 8 4 8 5 5 6 2 1 3 7 0 9 1 9 2 3 4 1 3
0 4 6 7 2 8 9 0 1
2 5 3 7 0 1 6 8 7 9 6 4 3 2 4 1 5 2
3 5 7 5 3 1 7 2 9 3 4 5 9 1 2 9 3
4 8 4 0 9 0 8 9 2 1
3 2 5 6 3 7 1 2 9 3 9 4 9 1 0 3 7 0 1 6 2 3 2 4 5
6 5
7 9 8 6 0 8 9 0 1 2 5 9 3 4 5 9 7 9 6 1 2 9 3 4 8 4 0
9 0 8 9 2 1
3 2 5 6 1 7 3 7 1 9 8 2 4 4 1 5 2 3 2 3 5
7 5 3 1 7 2 9 3 4 5 1 6 2 7
1 7 2 8 3 9 4 0 1 5 7 2 8
3 9 4 5 6 9 4 8 6 5 7 1 0 2 4 5 9 1 4 2 6 9
0 7 0 2 4
3 1 6 5 7 6 8 7 7 8 9 5 4 7 8 2 3 9 3 5 4 7 2 5 3 5 1
2 9 0
8 0 9 7 8 6 5 4 3 2 6 7 8 3 9 5 7 3 9 5 0 1 4 8
3 6 6 8 3 7 1 0 8 9 8
6 4 1 6 0 3 1 2 5 2 1 6 1 2 4 3
6 7 9 8 6 8 9 7 9 9 6 8 4 6 5 3 2 1 4
5 2 5 3 4 2 5 4
6 4 7 5 6 4 3 7 9 1 3 0 2 5 6 7 8 9 3 4 3 5 6 4 7 4 8
4 5 8 9 1 4 5 5 4 2 3 4 2 3 2 2 4 5 6 3 8 5 4 6 0 1 2
Pista: hay 61 pares en total
domingo, 15 de mayo de 2016
Completa las palabras
Instrucciones: completa una letra por espacio para formar palabras correctas en español.
P__NT__LLA
C__LE__TIAL
A__UNCI__N
C__LE__TIAL
A__UNCI__N
PL__NEA__IENT__
CAP__LL_ C__LMEN__R
CAP__LL_ C__LMEN__R
GU__A__O S__ __V__JES I__LA
C__MP__RTAM__ENTO
C__LU__AR __GUJ__ D__R__Z__O
__ER__OSA
__A__ADA P__LU__O __ASIJ__ __ANDI__
G__LER__A __ENTI__A __E__D__D
__AGAL__A__ES S__STO
miércoles, 4 de mayo de 2016
Ejercicio: Vuelve a ordenar las frases
Instrucciones: Ordena las palabras de tal manera que se puedan leer oraciones con sentido y bien construidas gramaticalmente. Algunas son proverbios y frases célebres. Trata de descubrir qué fue lo que el autor original quiso decir.
Pista: no damos la mayúscula ni el punto pero las comas y signos de interrogación están junto a la palabra que corresponde.
No se pueden agregar ni quitar palabras.
Pista: no damos la mayúscula ni el punto pero las comas y signos de interrogación están junto a la palabra que corresponde.
No se pueden agregar ni quitar palabras.
chocolate
de me las encantan galletitas
.................................................................................
empieza
qué película? ¿A la hora
.................................................................................
leía el café
mientras tomaba un diario Martín
....................................................................................
sabiduría;
practicarla el estudiar la vejez, la momento el de la juventud es
de
............................................................................................................................................................................
me
cabeza unos siglos, al sentir mi después golpes que en desperté
parecieron de retumbaban lo que
..........................................................................................................................................................................
a
batallones viene sola, la desgracia, cuando llega nunca sino
..........................................................................................
un
paciencia dulces es raíz de la amarga pero de árbol muy frutos
.......................................................................................
no
quien comprenderá comprende mirada una explicación tampoco
una larga
......................................................................................................................................................
en
un concentra nuestra veces pasar años en solo y absoluto, toda de
pronto vida podemos se a sin vivir instante
.......................................................................................................................................................................................
jueves, 31 de marzo de 2016
Conocer nuestro funcionamiento cognitivo

A través de algunos ejercicios, vamos a ir viendo cuáles son las características del proceso de aprendizaje y rememoración, cómo incide el ambiente, la ansiedad y lo emocional en cada momento.
También vemos que la memoria, si bien es lo que nos trae al taller, no funciona sola sino en un sistema complejo. Vamos a destacar la atención, el razonamiento o juicio y la lectoescritura.
Responde las siguientes preguntas:
- ¿cuál es la distancia entre Montevideo y Buenos Aires?
- ¿por qué punto cardinal sale el sol?
- ¿quién era Presidente de Uruguay en 2007?
- ¿cómo se llama el actual Presidente de Estados Unidos?
- ¿qué es la geografía?
- ¿qué significan los colores del semáforo?
- ¿cuál es tu primer recuerdo y qué edad tenías?
- ¿cuándo votaste por primera vez?
- Si trabajaste fuera de casa, ¿recuerdas cuándo fuiste a buscar trabajo por primera vez?
- Si estudiaste alguna carrera u oficio, ¿en qué años o en qué período lo hiciste?
- Anota la fecha de cumpleaños de tres familiares:
¿Cuál es la diferencia entre las preguntas en rojo y las preguntas en azul? ¿A qué tipo de recuerdos o información tuvieron que acceder para responder? ¿Pudieron hacerlo de forma correcta, cuáles le resultaron más fáciles o más complicadas?
De esta forma vamos reconociendo distintos tipos de memoria y auto-evaluando nuestro funcionamiento cognitivo.
Para complementar: Neuropsicología de la memoria (E. Moraleda Barreno) Portales Médicos.com
domingo, 20 de marzo de 2016
Ejercicios para la memoria y otras funciones cognitivas
El miércoles 16 de marzo comenzamos con el grupo de Encuentro de Historias, taller de estimulación psico-social, que funciona en el Anexo de la Casa Municipal de la Cultura del Prado.
Conocimos a los nuevos participantes que se suman en 2016 y reencontramos algunas personas que ya participaron el año pasado. Primer paso, conocer cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, hábitos y factores que inciden sobre el funcionamiento cognitivo. Para ello hicimos algunos ejercicios para ir reconociendo cuáles habilidades utilizamos, cómo se llaman, cuáles son sus principales características.
Aquí les dejamos uno:
ORDENAR LA HISTORIETA
Conocimos a los nuevos participantes que se suman en 2016 y reencontramos algunas personas que ya participaron el año pasado. Primer paso, conocer cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, hábitos y factores que inciden sobre el funcionamiento cognitivo. Para ello hicimos algunos ejercicios para ir reconociendo cuáles habilidades utilizamos, cómo se llaman, cuáles son sus principales características.
Aquí les dejamos uno:
ORDENAR LA HISTORIETA
La tira Gaturro pertenece al artista gráfico Nik
El próximo taller es después de Semana de Turismo. Los esperamos...
lunes, 22 de febrero de 2016
Inicio talleres estimulación cognitiva para adultos mayores
Comienza el año, comienzan los talleres....
retomando luego del receso veraniego, estaremos comenzando las actividades del 2016 en el próximo mes.
Está confirmado el inicio del taller para adultos mayores Encuentro de Historias en la zona del Prado: ubicado como desde hace 8 años en la Biblioteca Aurelia Viera (anexo Casa de Cultura Fernández Crespo, Lucas Obes y 19 de Abril) Tendrá un horario de 14 a 16 hs, todos los miércoles.
La propuesta se centra en la estimulación cognitiva (atención, concentración, cálculo, lenguaje, funciones ejecutivas, memorias) a través de técnicas lúdicas, estrategias para apoyar la memoria, ejercicios verbales y escritos, pensado para personas que deseen mantener sus capacidades intelectuales, en un marco de intercambio y disfrute con otras personas.
Inscripciones abiertas en Casa de la Cultura: a partir del próximo 24 de febrero de 2016. Cupos limitados.
A través del mail (inscripciones y consultas): tallermemoria2012@gmail.com
Las y los esperamos!
retomando luego del receso veraniego, estaremos comenzando las actividades del 2016 en el próximo mes.

La propuesta se centra en la estimulación cognitiva (atención, concentración, cálculo, lenguaje, funciones ejecutivas, memorias) a través de técnicas lúdicas, estrategias para apoyar la memoria, ejercicios verbales y escritos, pensado para personas que deseen mantener sus capacidades intelectuales, en un marco de intercambio y disfrute con otras personas.
Inscripciones abiertas en Casa de la Cultura: a partir del próximo 24 de febrero de 2016. Cupos limitados.
A través del mail (inscripciones y consultas): tallermemoria2012@gmail.com
Las y los esperamos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)