
A través de algunos ejercicios, vamos a ir viendo cuáles son las características del proceso de aprendizaje y rememoración, cómo incide el ambiente, la ansiedad y lo emocional en cada momento.
También vemos que la memoria, si bien es lo que nos trae al taller, no funciona sola sino en un sistema complejo. Vamos a destacar la atención, el razonamiento o juicio y la lectoescritura.
Responde las siguientes preguntas:
- ¿cuál es la distancia entre Montevideo y Buenos Aires?
- ¿por qué punto cardinal sale el sol?
- ¿quién era Presidente de Uruguay en 2007?
- ¿cómo se llama el actual Presidente de Estados Unidos?
- ¿qué es la geografía?
- ¿qué significan los colores del semáforo?
- ¿cuál es tu primer recuerdo y qué edad tenías?
- ¿cuándo votaste por primera vez?
- Si trabajaste fuera de casa, ¿recuerdas cuándo fuiste a buscar trabajo por primera vez?
- Si estudiaste alguna carrera u oficio, ¿en qué años o en qué período lo hiciste?
- Anota la fecha de cumpleaños de tres familiares:
¿Cuál es la diferencia entre las preguntas en rojo y las preguntas en azul? ¿A qué tipo de recuerdos o información tuvieron que acceder para responder? ¿Pudieron hacerlo de forma correcta, cuáles le resultaron más fáciles o más complicadas?
De esta forma vamos reconociendo distintos tipos de memoria y auto-evaluando nuestro funcionamiento cognitivo.
Para complementar: Neuropsicología de la memoria (E. Moraleda Barreno) Portales Médicos.com