martes, 20 de marzo de 2018

De remate: completa el chiste

Vamos a empezar el 2018 con un ejercicio gracioso!


Enganchar el chiste con su remate. De la siguiente manera, el chiste 1 termina en ... D

1
¿Cómo se dice puerta en inglés?
Door.
-¿Y el que las vende?


A - ¡Porque quiero acabar el jersey antes de que se me termine la lana!
2
-Pepito, ¿cómo mató David a Goliat?
-Con una moto...
-¡¡¡Cómo que una moto!!! Será una honda...

B - ¿Y por qué no le echa?
- Pues porque cada vez que lo despierto pide la cuenta y la paga..
3 Una abuela que está tejiendo...
Como mueve las agujas a gran velocidad, le pregunta su amiga:
- ¿Por qué vas tan deprisa?



C
Llega el cumpleaños de la mujer, y, emocionada, coge el regalo, lo abre y ve un libro: "El significado de los sueños"
4
Un señor espera mesa en un restaurante.
De repente ve que en una de las mesas hay un hombre dormido. Llama al camarero y le pregunta:
- ¿Por qué no despierta a ese señor y le dice que hay gente esperando para coger mesa?
- Ya lo he hecho tres veces y se vuelve a quedar dormido.
D Vende Door.
5
- He soñado que me regalabas un anillo de diamantes, ¿qué significará?
- Mm, cuando sea tu cumpleaños lo averiguarás...


E
-Ah, pero Ud. quería la marca...?

domingo, 18 de febrero de 2018

Talleres de estimulación psicosocial para adultos mayores

¿Por qué talleres de estimulación para adultos mayores?



A través del trabajo en taller, una modalidad que busca conformar un espacio de encuentro ameno, confortable y participativo para personas mayores, se apunta a mejorar la calidad de vida, revitalizar y mantener las capacidades intelectuales, y establecer vínculos positivos con otras personas.
Disfrutar de las posibilidades de lo que nos rodea, mantenernos saludables, y evitar la depresión que conlleva un mal ajuste a los cambios del envejecimiento, es posible en la medida que se compartan nuevas experiencias, actividades y se mantenga una buena autoestima.
Encuentro de Historias hace referencia a lo importante que es seguir compartiendo experiencias, re-valorando nuestro camino de vida, confrontando o comparando con los recuerdos de otras personas que han tenido también sus recorridos particulares... y entre todos formular un encuentro significativo y memorable.
El participar del grupo genera un "plus" que va más allá de estimular algunas funciones cognitivas: mejora el nivel de energía y el rendimiento intelectual, se presta más atención, esto se transfiere a otras áreas de la vida cotidiana, se hacen vínculos nuevos, disminuye la vulnerabilidad y el sentimiento de soledad. Todo esto puede colaborar a mejorar nuestro estado de ánimo, autoestima y bajar la ansiedad, aspectos que influyen en nuestra salud. 
En suma, se busca trabajar con diversas técnicas (lúdicas, grupales, charlas) y en base a los intereses de los participantes, estimulando las funciones intelectuales, la comunicación y la capacidad creativa de cada uno.

Funcionamiento
1 vez por semana de 90 min a 2 hrs. Grupos desde 6 participantes. Cupos limitados.
Miércoles 16 hs - PRADO (Casa de Cultura F.Crespo)
Jueves 16 hs - POCITOS (Pagola 3281 esquina Chucarro)

Consultas e inscripciones
Cel y Whatsapp 094 297580


sábado, 8 de julio de 2017

Sopa de sílabas

Este ejercicio necesita tiempo y paciencia. Van a precisar utilizar sus capacidades para el lenguaje, pero también imaginación, razonamiento y estrategia.

Utilizando todas las sílabas sin repetir, ni que sobre, podrás formar 14 palabras.
Sin repetir, igualmente se pueden formar muchas palabras, pero te sobrarán algunas. Seguir las reglas ortográficas (tienen acentos).
Sugerencia: comenzar por las sílabas con letras más difíciles y con menos opciones de combinación, para ir descartando algunas. Ejemplo: qué va con  FÚT?


FÚT   PE     DOR   MIS   TRE    CHIS   TÍN   LUM   A   CO 
 NA    TE    ME   NÍS    LA    RRE    DO     CA    RA    LEN    MIEN    RA      SIÓN   CO    QUE    CHU    BOL      PER    DIO    A    TO    
EX    PUES   PEN   TA    PA    GA    NO    PER 
 PRO    TA    CU    SA     MI

Más ejercicios para estimulación cognitiva

Hola, que el invierno no los deje fríos ni quietos. Es una buena época para dedicar un tiempo de cada día a realizar algún ejercicio que nos mantenga activos: sopa de letras, sopa de números, escribir cuentos o anécdotas, leer noticias, surfear en internet. También algún juego de computadora o en la tablet: sopas, sudokus, 2048, buscar las diferencias...

Acá les dejo un ejercicio hecho en el taller:

SOPA de 3 CATEGORÍAS   

Instrucciones: buscar palabras que se puedan agrupar en 3 categorías. Hay 5 de cada una. 


A
G
A
T
A
R
I
A
S
P
O
C
P
O
J
A
J
A
P
O
N
C
H
A
V
E
S
T
I
D
O
K
L
I
N
M
E
S
T
O
R
N
L
Y
N
S
E
I
T
M
Q
X
C
V
L
A
U
Q
R
S
U
E
T
Y
I
H
E
P
N
W
O
A
S
R
R
I
U
C
R
A
N
I
A
L
Z
A
A
N
I
L
A
H
C
S
D
L
A
L
F
O
L
P
I
A
C
O
N
R
E
D
A
J
E
R
P
T
B
M
A
U
I
A
E
W
I
O
U
G
A
C
F
P
R
O
L
I
T
U
A
N
I
A
U
K
S
E
N
E
G
A
L
T
R
U
B
I