Doménico Cieri Estrada
lunes, 21 de diciembre de 2009
Felices Fiestas...
Doménico Cieri Estrada
sábado, 19 de diciembre de 2009
Ejercicio de fluidez verbal (antónimos)
CALOR
ACCIÓN
PODEROSO
LINDO
HUMILLANTE
CÁLIDA
SALVAJE
PELIGROSA
POCO
CAPAZ
SOCIABLE
GLOBAL
TENEBROSO
..
Completar el refrán
A __ P __ N , P A __, Y A __ V__ N O, V I __ O.
AL Q__ __ M __ D R __ G __ D__ __ __ LO __YU__A.
M __ J O __ __A J __ __ __ __ __ M__ __O Q__ __ C__ E N T __ V __ L __ __ D __.
N __ H__ __ M__L Q__E __ __ __ B__ E __ N__ V__N G A.
B __CH __ __AL__ N__ __ CA M__ E __ E.
...
domingo, 6 de diciembre de 2009
Letras concentradas
...
Encontrar y contar símbolos
K J S D F G H J SLA G
W Y O P E F S H J LÑ M
Ñ A F S J C K V I N Z
lunes, 16 de noviembre de 2009
Llegamos al final del año...
Nos quedan dos encuentros, y la posibilidad de seguir en contacto por via blog.
Les recuerdo que pueden pasar esta dirección a sus amigos y familiares, para que también participen. Esta actividad no reemplaza al Taller que tiene sus efectos benéficos extras, pero ayuda a mantenerse en práctica.
Nos estaremos viendo pronto...
Completar los Refranes
domingo, 25 de octubre de 2009
Ejercicio de Atención y concentración
lunes, 12 de octubre de 2009
Ejercicio de Atención (nivel intermedio)
ZÑHFPHFKSUMWNPSFDSA
CMZÑSBFEUPQXNFDSAFFI
EBSABSRMCPERFGFDHTG
WLZWXNQTOHILJGGAGJI
CMZNXBCPQOWLERYTRG
AKSWEUDJRYFHITIYEVBX
TNGBQMANZPXOADSFHGN
XPHZOCSJQGTDDSADWPLR
RPYUNGSVVYLÑDAMSXEBP
KASLRIYUWÑXHDESQZXBRP
viernes, 25 de septiembre de 2009
La pérdida de memoria en la vejez
Hablar de la vejez no es lo mismo que hablar del envejecimiento, el cual es un proceso natural de cambio. La vejez es una etapa marcada por la cultura en que vivimos, y la nuestra le da un tinte peyorativo al asociarla con la pérdida de juventud, de belleza, de la ocupación, en suma todo lo que es valorado socialmente.
Uno envejece como ha vivido, por lo tanto cada persona tendrá un estilo único. No hay pautas predeterminadas que indiquen un camino de declive similar para todos, porque el paso de los años es sólo un determinante más en la forma en que vamos a vivir esta nueva etapa.
Una de las consecuencias que se creen inevitables, es la pérdida de la memoria, y esto se ve como precursor de enfermedades que perjudican la autonomía de la persona. Sin embargo, los especialistas están de acuerdo en que algunas funciones se reducen con la edad, pero otras se mantienen si continúan siendo estimuladas y aún mejoran con la experiencia, como la capacidad de tomar decisiones y realizar una tarea específica. Todos sabemos que los recuerdos antiguos se conservan con gran claridad, mientras que aprender cosas nuevas se torna más difícil, aunque no imposible. Como lo demuestran los profesionales o artistas que se mantienen en actividad, ejercitar las capacidades diversas de nuestra mente las conserva, pero la rutina de la vida diaria nos lleva a sumirnos en tareas repetitivas y poco exigentes que no ayudan a mantenernos activos.
¿Cómo mejorar la memoria? Un primer paso es conocer sin prejuicios, cómo funciona nuestra mente, que es una suma de procesos, y aceptar las limitaciones propias de todo ser humano, sin caer en el pesimismo o la excusa de no hacer nada. También hay que saber que la ansiedad, la falta de atención y de interés, son causas de que no recordemos ciertas cosas.
Si era nuestro hábito, la lectura es fundamental para ejercitar la concentración, los sentidos y afectos. Otros ejercicios útiles son los crucigramas y juegos de enigmas, memorizar la lista de compras y contrastarla con una lista escrita, tratar de recordar la ubicación de un lugar que hace mucho no visitamos, o fijarse tareas a realizar en cierto momento futuro. Las agendas, notas, calendarios en la pared, asociar palabras y agrupar tareas por lugares de la casa, pueden considerarse estrategias de apoyo.
Las preocupaciones inciden sobre nuestro cuerpo, mente y sobre la relación con nuestro entorno inmediato, creando un ambiente plagado de malestar. Por último, mantener una red de amistades e iniciar nuevas actividades, es esencial para quien desea cuidar su salud mientras envejece.
Lic. psic. Paula Dodera
.
jueves, 24 de septiembre de 2009
domingo, 20 de septiembre de 2009
Una de las formas en que los seres humanos niegan el propio envejecimiento es atribuir la vejez a los otros. Esto significa que quienes actúan así no pueden ponerse en la piel del viejo que van a ser. En la medida en que este proceso de aceptación no se pueda hacer, en algún momento –distinto según cada cual- al individuo se le van a presentar consumadas las limitaciones que en ciertos aspectos trae el envejecimiento (...) Por eso, la vejez los va a sorprender sin los reflejos necesarios para enfrentar las necesidades de ese momento. Mucha gente se encuentra con que tiene que hacer de repente duelos masivos que hubieran requerido una actitud mas serena y un proceso pautado y tranquilo. La negación puede llevar a un enfentamiento con la realidad que provoque procesos depresivos. No es lo mismo ir haciendo duelos parciales a lo largo de la vida por cosas que se pierden o cambian, que pensar que se es Superman y de golpe asumirse que somos un Clark Kent cualquiera.
Leopoldo Salvarezza.
(Entrevista publicada en la revista VIVA del diario Clarin el 16/05/04.)
Cada sociedad, cada época, cada organización económica produce un tipo de ancianos y es responsable del papel y de la imagen de sus viejos, pero también es a partir de ella que los juzga. Produce un ideal al tiempo que segrega y rechaza aspectos que no pueden asimilarse a ese ideal, se generan entonces los aspectos denigratorios en relación con esa imagen.
“Si los viejos manifiestan los mismos deseos, los mismos sentimientos, las mismas reivindicaciones que los jóvenes, causan escándalo; en ellos el amor, los celos, resultan odiosos o ridículos, la sexualidad repugnante, la violencia irrisoria. Deben dar ejemplo de todas las virtudes. Ante todo se les exige serenidad: se afirma que la poseen, lo cual autoriza a desinteresarse por su desventura... De todas formas la imagen sublimada que se propone de ellos es la del sabio de pelo blanco aureolado que domina desde muy arriba la condición humana. Si se caen de ella, llegan a la imagen que se opone, la del viejo loco que chochea.
(La vejez, Simone de Beauvoir)
domingo, 13 de septiembre de 2009
domingo, 30 de agosto de 2009
Ejercicio con palabras
Completar las letras que faltan en estas palabras:
C _ Ñ _ N
T _ A _ P A
G _ L _ R _ A _
E N T _ _ A
L _ M _ N_ _ _ D A D
_ U A _ E _ N O
_ O _ _ C C _ _ N
_ E L _ F _ _ _
C H _ _ R _
V _ _ _ J _
V _ R _ U D
_ _ L _ E N _ E
J _ R _ I N _ _ O
_ O M U _ _ D _ D
I _ F _ _ N A L
_ A L D _
_ _ E R O _
_ _ Ñ A D _
_ S P _ R _ _ Z _
G _ _ A _ I O
M _ R _ _ I _ N O
L _ Z
_ C _ T _ M _ _ N T O
_ O T I _ _ A N O
_ E _ I _ U L A
E _ _ R E _ T _ M I _ N T _
_ A B A _ _ E _ O _ I _ A _
P _ R _ E A _ _ E
V _ N T R I _ _ L _
_ O L _ _ _ N _ E
P _ N _ U _ _ _ I A
R E _ _ A U _ _ _ T E
Q _ _ M _ _ O
_ A R M _ C _ _ T I _ _
_ _ C C I _ N _ R _ O
_ S T _ L _ R
S _ _ _ M N E
A _ T _ _ U E _ _ D
_ A _ A R _ Z _ _
M _ _ O R _ _
_ A L _ A J _
_ E _ _ L I A_
_ I Z _
Ayuda: algunos sinónimos
memorable - galantería - combate - poroso - habitual - embarazada rectitud - ardiente - colectividad - obediencia - pomposo
lunes, 24 de agosto de 2009
Ejercicio de atención
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3jK6RIcg3gL3sQG5Q0JUsjs9sGdE4LR9xT2fzhSK6ZbsMCErhTB6f4Gvdwk96uMCfeKkcZHNtdO5oFOdtzbUcN4k589s0edqGfgro8jF81xS8HGHA6I8Z0Aki8iKRSqRlNKyO11XG-GM/s400/atenci%C3%B3n_contar.jpg)
jueves, 13 de agosto de 2009
Juegos y desafíos intelectuales para mejorar la memoria
Lo ideal sería hacer esto en grupo, en pareja, con amigos... Pero comenzamos desde la intimidad de nuestras casas, tratando de ponernos en movimiento, y animarnos a salir. Ponerse metas.
Aquí les van algunas ideas de juegos simples de conseguir y para qué sirven (que estimulamos con ellos):
-sopa de letras (atención)
-crucigramas (habilidad verbal y memoria a largo plazo semántica)
-laberintos (atención y concentración)
-pirámide de números (habilidad del cálculo, comprensión y concentración)
-las 7 diferencias (atención y memoria visual a corto plazo)
martes, 4 de agosto de 2009
¿Cómo mejorar la calidad de vida?
Por ejemplo:
* soledad o aislamiento
* falta de actividades diversas e interesantes
* ansiedad y preocupaciones constantes
* conflictos interpersonales
Las preocupaciones y malestar ocasionado por los conflictos o problemas de la vida cotidiana pueden causar a su vez otro tipo de molestias y enfermedades; influyen en el estado de ánimo, en las relaciones, en el cuerpo y la mente. Por eso, además de preocuparse por el cuidado del cuerpo (visitas al médico, controles, toma de medicación, gimnasia) hay que ocuparse del estado anímico. Lo mejor para ellos es hablar y tener contacto con otras personas, y también ayuda la supervisión de profesionales.
Bienvenida al Taller de estimulación
¿Qué es un Taller de Estimulación para Adultos Mayores?
Es un Espacio de Integración para:
- Promover el mantenimiento de la autonomía y apoyar la vida social de sus integrantes
- Conocer más acerca de cómo funciona nuestra memoria
- Desarrollar estrategias para preservar y mejorar el funcionamiento de la memoria y otras capacidades
- Discutir en torno a las preocupaciones de la vida cotidiana
- Formular estrategias vitales nuevas, a partir de las experiencias de vida compartidas o individuales
- Brindaremos apoyo psicológico profesional y facilitación de fuentes de información